El ecosistema terrestre taiga también conocido como El ecosistema terrestre taiga también conocido como bosque de coníferas o bosque boreal debido a la principal característica de este espectacular bioma terrestre son esas formaciones boscosas frondosas sobre unos ambientes climatológicos frescos.
CLIMA
Dentro de las características de la taiga, la más relevante es el clima en la taiga en el mismo nivel justo en el límite con la tundra fría, pudiendo alcanzar las condiciones más extremas como podemos ser los menos 54 grados centígrados, o en el verano pudiendo Alcanzar los 19 grados centígrados de temperatura. Por norma y forma general, suelen tener una temperatura constante de 0 a 5 grados centígrados.
FLORA
Los bosques de taiga son la mayor masa forestal del planeta donde se dan las formaciones boscosas y tupidas de coníferas, abetos, bolitas, pinos, etc. Árboles que resisten muy bien las bajas temperaturas.
Las plantas y los árboles se han adaptado al clima a lo largo del tiempo, por ejemplo, las coníferas disponen de unas hojas.
FAUNA
Entre los animales de la taiga podemos encontrar el lobo, la comadreja, alces, el zorro, el lince, el oso pardo, el gato montés, el conejo, comadrejas, la ardilla o el ciervo entre otros.
}
SE LOCALIZA
Sobre la superficie de la tierra Podemos encontrar las regiones del norte de Rusia, Europa, Canadá o Alaska. La taiga la podemos ubicar en el límite con la tundra y el otro límite con lo que se llama la estepa. Este bioma tan frondoso es exclusivo y lo podemos ubicar en el hemisferio norte de la Tierra.
CLIMA Y ESTACIÓN DEL AÑ0O
El clima es extremadamente frío y húmedo. La temperatura media está por debajo de 0 hasta 5 ° C. Los inviernos son más cortos y fríos, pero a menudo más rigurosos que la nieve. No llueve mucho -entre 160 y 320 mm. Además, el agua permanece helada muchos meses, por lo que no está disponible para las plantas.
TEMPERATURA DIA Y NOCHE
La duración del día también afecta a la temperatura. Las largas noches de invierno en altas latitudes permiten que la radiación emitida por la superficie de la Tierra escape a la atmósfera. La capa de nieve también afecta al clima, porque refleja la radiación solar entrante y amplifica el enfriamiento.